2018-06-212018-06-21https://repositorio.utalca.cl/repositorio/handle/1950/1139054 p.El siguiente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar qué variables psicológicas correspondientes a depresión, ansiedad, estrés, trastorno de personalidad, estrés postraumático y experiencias psicóticas subumbrale, se asocian con la ideación suicida, estableciendo si existen diferencias según la intensidad alta, media o baja de esta, en una muestra de adolescente pertenecientes a diferentes establecimientos educacionales y centros de SEMANE de la región del Maule. Este procedimiento se llevó a cabo a través de la aplicación de una batería compuesta por diversas escalas, tales como: Escala Columbia para evaluar el riesgo de suicidio; Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS – 21) para la medición de depresión, ansiedad y estrés; Escala International Personality Disorder Examination (PDE) para la medición del trastorno de personalidad; Escala de Screening para la detección de trastorno de estrés post- traumático; Escala Community Assessment of Psychotic Experiences (CAPE-15) y Self-report Questionnaire for Screening Putative Pre-psychotic States (BQSPS) para la medición de experiencias psicóticas subumbrales. El análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS, en donde se obtuvo como resultado que una alta ideación suicida en los adolescentes, está relacionada significativamente con la variable psicológica de depresión, ansiedad y estrés, y las experiencias psicóticas subumbrales. Por lo que se concluye que la utilización de cuestionarios de autorreporte como DASS-21, CAPE-15 y BQSPS en la población adolescente, podría facilitar la detección temprana de una alta ideación suicida. Palabras claves: Ideación suicida. - Depresión, ansiedad y estrés. - Trastorno de personalidad. - Trastorno de estrés postraumático. - Experiencias psicóticas subumbrales