
Browsing by Author "Alzate Morales, Jans Humberto"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Caracterización de proteínas de motilidad en H. pylori, y su interacción con compuestos bioactivos, usando técnicas bioinformáticas y de modelado molecularAutores: Muñoz Leiva, Daniel JoaquínAutor Institucional: Universidad de TalcaProfesor Informante: Poblete Vilches, Horacio NelsonProfesor Tutor: Alzate Morales, Jans Humberto; Turjanski, AdrianHelicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria gram-negativa con forma de espiral y flagelada. Su infección se encuentra asociada a diversas patologías gastrointestinales, como por ejemplo en cáncer gástrico en la cual es el principal factor de riesgo. En Chile, se estima que el 73% de la población es portadora de H. pylori y, además, a lo largo del tiempo se ha convertido en uno de los países con mayor tasa de mortalidad por cáncer gástrico asociado a esta bacteria. Por tanto, la erradicación de esta bacteria es uno de los mayores retos para los investigadores a nivel país y mundial, debido a su alta tasa de resistencia ante los fármacos y tratamientos. La motilidad de H. pylori es producida por unas estructuras móviles y de forma flagelada, llamados flagelos, capaces de penetrar el moco gástrico. Cuando la penetración del moco gástrico se realiza de manera correcta, se completa la virulencia de la bacteria. En esta memoria de título, se pretende identificar y estudiar proteínas de motilidad en H. pylori y su interacción con compuestos bioactivos que puedan usarse para inhibir la motilidad de este patógeno. La identificación génica y estructural de las proteínas de motilidad y la caracterización del sitio de unión de potenciales inhibidores se realizará usando herramientas bioinformáticas y de modelado molecular. La metodología consiste en realizar una búsqueda exhaustiva en la base de datos Target-pathogen para identificar las proteínas clave de la motilidad de H. pylori, y realizar una caracterización del bolsillo de unión a ligandos. Después se aplicará el método de acoplamiento molecular basado en las estructuras 3D de la(s) proteína(s) y potenciales moléculas bioactivas, mediante el software AutoDock, para obtener los complejos proteína-ligando que puedan servir para interferir con la motilidad asociada de H. pylori. Por último, se realizarán cálculos de energía libre de unión mediante el método MM-GBSA en los complejos proteína-ligando, con el objetivo de seleccionar los mejores candidatos con mejor afinidad de unión.