
Browsing by Author "Naito Chiang, Kenji"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Determinación de flota de transporte en minería a cielo abierto mediante el software Mine Planning Suite.Autores: Aravena Maureira, Elías EnriqueProfesor Guía: Naito Chiang, KenjiProfesor Informante: Moraga Cruz, CarlosLa presente investigación determina el número de camiones de extracción para el transporte de material de una operación minera a cielo abierto, lo que es una etapa iterativa y recurrente en la planificación minera, según los cambios que presenta la operación de la mina. Para ello se utiliza el conjunto de herramientas Mine Planning Suite, un software diseñado especialmente para las áreas de planificación de distintas empresas mineras. El trabajo se limita a ser realizado en un horizonte de planificación de corto plazo, dejando fuera del alcance la planificación de largo y mediano plazo, índices operaciones, diseño y localización de los destinos. El procesamiento de minerales se limita a una planta concentradora, con recepción de mineral en dos chancadores. Se limita el sistema de transporte a los equipos de carguío y camiones de extracción, dejando fuera del alcance operaciones con equipos auxiliares. Con respecto a la flota de transporte no se realiza una selección técnica ni económica y se asume una capacidad nominal de los equipos de 350 toneladas. El dinamismo que presenta la planificación minera y su conjunto de operaciones debido al crecimiento de la mina implica que no sea una tarea sencilla la determinación de la flota de transporte, por lo cual se destaca la rapidez con la que las herramientas permiten desarrollar y ver reflejado estos cambios. Con el conjunto de herramientas utilizadas en el desarrollo del trabajo se determina la cantidad de material a ser removido en cada período con sus correspondientes destinos, los tiempos de ciclo promedios por período y la dimensión de la flota de transporte, la cual es contrastada con la metodología tradicional de estimación, siendo el tamaño de flota similar en un 75% de los períodos en análisis, mientras que el 25% restante, la estimación mediante la herramienta determina un camión extra. /ABSTRACT: The present investigation determines the number of extraction trucks for the transport of material from an open pit mining operation, which is an iterative and recurrent stage in the mining planning, according to the changes presented by the operation of the mine. For this, the Mine Planning Suite toolset is used, a software specially designed for the planning areas of different mining companies. The work is limited to be done in a short-term planning horizon, leaving out of reach the median and long-term planning, operation rates, design and location of destinations. Mineral processing is limited to a concentrator plant, with mineral reception in two crushers. The transport system is limited to loading equipment and extraction trucks, leaving operations with auxiliary equipment out of reach. With respect to the transport fleet, no technical or economic selection is made and a nominal capacity of the 350-ton equipment is assumed. The dynamism presented by the mining planning and its set of operations due to the growth of the mine implies that it is not an easy task to determine the transport fleet, which is why it stands out the speed with which the tools allow to develop and see reflected these changes. With the set of tools used in the development of the work is determined the amount of material to be removed in each period with their corresponding destinations, average cycle times per period and the size of the transport fleet, which is contrasted with the traditional estimation methodology, being the fleet size similar in 75% of the periods under analysis, while the remaining 25%, the estimate using the tool determines an extra truck.Item Determinación de modelo teórico de generación energética para el monitoreo del estado de polines de las correas transportadorasAutores: Agusto Valderrama, Joaquín IgnacioProfesor: Naito Chiang, Kenji; Rivas Saldaña, Francisco JavierAutor Institucional: Universidad de TalcaProfesor Guía: Lagos Infante, Miguel ÁngelLa presente investigación se enfoca en la industria minera, con el fin de incrementar la confiabilidad de una de las operaciones unitarias más importantes dentro de una faena minera, la cual es el transporte continuo de mineral, mediante la utilización de cintas transportadoras. Para el desarrollo de esta investigación, se cuenta con los recursos proporcionados por los profesores de la Universidad de Talca, específicamente docentes del área de Física, Mecánica y Electricidad. Como resultado se logra desarrollar una ecuación física que permite comprobar la factibilidad técnica de generar energía eléctrica usando la rotación de los polines empleando generadores síncronos de imanes permanentes, además de calcular la carga extra que impondría al sistema de transporte de mineral. Por otro lado, se desarrolla un modelo de simulación para representar el funcionamiento de correas de transporte en zonas críticas de la operación minera, para visualizar el comportamiento de la vida útil de los polines y su monitoreo. Con el fin de cuantificar la confiabilidad de los equipos de transporte de mineral.Item Modelamiento de datos por Machine Learning para realizar match entre tipo de fortificación y tipo de macizoAutores: Valenzuela Contreras, Carla AracelyAutor Institucional: Universidad de TalcaProfesor Guía: Naito Chiang, KenjiLa constante demanda de materias primas a lo largo del mundo ha proporcionado un agotamiento de mineral en una gran cantidad de reservas, por lo mismo es que muchas empresas mineras han tenido que buscar soluciones, pasando de minería a cielo abierto a subterránea, en búsqueda de mayores concentraciones de mineral, lo que conlleva al mismo tiempo a diferentes formas de abordar el tipo de explotación de recursos y con ello ciertos desafíos en ámbitos de sostenimiento del macizo rocoso que yace en el lugar. Por tanto, cabe destacar que los desafíos que se van desarrollando a lo largo del tiempo hacen que la implementación de tecnología sea cada vez más importante para contrarrestar los infortunios que se puedan presentar, por lo tanto la inteligencia artificial cada vez toma mayor importancia en todos los ámbitos para la eficiencia de los procesos. Cabe destacar que el modelamiento de los datos a través de inteligencia artificial puede proporcionar grandes beneficios en el ámbito de análisis de bases de datos de gran tamaño, además proporcionando a la vez una identificación de patrones de correlación que puedan existir, en este caso relacionados a la afinidad del macizo rocoso con cierta fortificación. Por tanto, se visualiza dentro del estudio el manejo de datos del yacimiento minero Abigail Estefanía en relación a litología y esfuerzos in situ del sector complejo máfico, brecha magmática-hidrotermal, brecha hidrotermal e intrusivo, para la implementación de clasificadores de machine learning con el fin de encontrar una afinidad dentro de las propiedades de estudio, directas del macizo y las de fortificación, además evaluando el funcionamiento de estos modelos y determinando cuál proyecta de mejor forma el match al cual se quiere llegar.Item Planificación minera de largo plazo aplicada al mercado de la cal viva.Autores: Lagos Astete, Luis AntonioProfesor Guía: Moraga Cruz, CarlosProfesor Informante: Naito Chiang, KenjiEl auge de la industria minera del cobre por el consumo de cal en sus procesos metalúrgicos debido a nuevos proyectos del rubro especula un alza en su demanda, que actualmente es solventada por un oligopolio nacional y las importaciones de cal de Argentina. En virtud de lo anterior, se desarrolla un estudio de perfil sobre un yacimiento sintético de caliza que satisface una poción de la demanda pronosticada con el objeto de determinar el potencial económico de la oportunidad de negocio. El objetivo principal de este estudio de perfil es desarrollar una evaluación técnicoeconómica sobre dicho yacimiento en pos de cuantificar económicamente la oportunidad de negocio, para lo cual se desarrolla una metodología que consiste en una contextualización teórica y posteriormente la ejecución de estudios de mercado, económico, técnico, finalizando con una evaluación económica y de riesgo. Cabe señalar que no se consideran aspectos geológicos de índole estructural en el yacimiento sintético, así como comparación económica entre la producción de cal viva e hidráulica. El estudio de mercado permite determinar el potencial a priori de la oportunidad de negocio, así como el tonelaje del yacimiento sintético de caliza (7,12 Mton). En cuanto, al estudio económico destaca el análisis econométrico para establecer un precio probable de 0,54 USD/Lt de Diésel, 476 USD/Ton de Fuel N°6 y 61 CLP/kWh de energía eléctrica. Con relación al estudio técnico se establecen reservas operativas de caliza 6,46 Mton, las cuales se distribuyen en un horizonte de 10 años de explotación con una tasa de producción de 720 ktpa en estado de régimen, lo cual genera 196 ktpa de cal viva. Concluyendo con la evaluación económica, donde las inversiones en obras civiles representan un 53% del Capex, en cuanto al Opex el costo de energía eléctrica es el de mayor influencia con 62% del costo total. Finalmente, la venta de cal para solventar el mercado minero es rentable bajo un escenario base reportando un VAN de 5,51 MMUSD, no obstante, bajo el peor escenario reporta un VAN de -11,85 MMUSD. En base a lo anterior, se desarrolló una evaluación de riesgo obteniendo una tolerancia al riesgo del 21,3% y un VAN en un intervalo de confianza al 95% entre -8,32 y 24,79 MMUSD. Por lo tanto, la oportunidad de negocio es rentable, pero con un alto riesgo, sin embargo, se recomienda incorporar la evaluación de una conminución móvil, subcontratación de servicios, así como una mejor estimación en el consumo de combustible al ejecutar un perfil de transporte de mayor detalle. /ABSTRACT: The copper mining industry has increased its need for lime in metallurgical processes, due to the entrance of new projects. Thus, it will increase the demand of this resource, which is currently being supplied by national oligopoly and imported from Argentina. Based on the above, developing scoping study using synthetic limestone ore that satisfies a forecast lime demand in order to quantify the business opportunity. The main goal of this scoping study is developing a technical-economic evaluation of the limestone synthetic ore, for which a methodology is developed consisting of a theoretical contextualization, to continue to market, economic and technical studies, concluding with an economic and risk evaluation. Also, it should be noted the characteristics such as the structural geology and geomechanics which are not considered in this project, as well as, the economic comparison between the production of quicklime and hydraulic lime. The market study allows to determine the potential of the business opportunity, together with the tonnage of the synthetic limestone ore (7,12 Mton). Meanwhile, the economic study develops an econometric analysis to establish a probable price of 0,54 USD/Lt to Diesel, 476 USD/Ton to Fuel N°6 and 61 CLP/kWh to electrical energy. In relation to the technical study, this defines 6,48 Mton operative reserves distributed in a mining planning of 10 years with a production rate of 720 ktpa in the regimen. Considering the above, it will enter the market 196 ktpa of quicklime. To conclude, the economic appraisal shows that the civil work investments represent 53% of the Capex, meanwhile Opex is strongly represented to electrical energy cost with 62% of the total cost Finally, the sale of lime in the mining market is profitable under a base case reporting an NPV of 5,51 MM USD, however, under the worst case reports an NPV of -11,85 MMUSD. Considering the previously said, the project has a risk tolerance of 21,3% and an NPV in a 95% confidence interval between -8,32 and 24,79 MMUSD. Therefore, the business opportunity is profitable and an acceptable risk tolerance, nevertheless, the author recommended to incorporate the evaluation of a mobile communication, subcontracting of services and improve forecast supply costs.