
Browsing by Author "Ogass Contreras, Khristopher"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Determinación de las fechas de inducción y diferenciación floral mediante la aplicación de fitorreguladores (giberelinas y citoquininas) en avellano europeo cv. Tonda di GiffoniAutores: Norambuena Vásquez, Claudia NicolProfesor: Ogass Contreras, KhristopherAutor Institucional: Universidad de TalcaProfesor Guía: Acevedo Opazo, CésarEl cultivo de avellano europeo en Chile ha tenido un importante incremento en la superficie productiva en los últimos años, que lo han ubicado como el sexto país en liderar la producción mundial. Este incremento trae consigo nuevos desafíos en el manejo agronómico del cultivo con el fin de aumentar las 2,8 toneladas por hectárea que se producen en la temporada. Un pilar importante para el manejo agronómico es el conocimiento de las etapas fenológicas de este cultivo, la inducción y diferenciación floral de avellano europeo en Chile no han sido definidas en las condiciones agroclimáticas en las que hoy nos encontramos, ni en cultivares que lideran la producción en nuestro país. El uso de hormonas en los procesos de inducción floral ha sido estudiado por la fruticultura, destacando entre ellas el uso de giberelinas y citoquininas, inhibiendo y promoviendo, respectivamente la inducción floral. En este ensayo se evaluó el efecto de la aplicación de los dos fitorreguladores antes mencionados sobre la inducción floral de avellano europeo, además de determinar mediante cortes histológicos la diferenciación floral en avellano europeo, con el fin de determinar las fechas en que ocurren ambos procesos. Se realizaron aplicaciones foliares de giberelinas en dosis de 100pmm y citoquininas en dosis de 15ppm en nueve fechas distintas entre noviembre 2021 a marzo 2022, más un control sin aplicación. En cada tratamiento se cuantifico la densidad de floración, contabilizando el número de glomérulos por brote y numero de flores por glomérulo. Se realizaron cortes histológicos en yemas del mismo cultivo recolectadas durante 7 fechas comprendidas entre diciembre 2021 a marzo 2022. Los resultados indican que estos fitorreguladores al igual que en varios frutales tienen un rol en el proceso de floración, las giberelinas inhiben y citoquininas promueven la inducción y diferenciación floral en avellano europeo. Las aplicaciones de giberelinas disminuyeron el número de glomérulos, la fecha con mayor sensibilidad a este fitorregulador fue el 20 de enero. Las aplicaciones de citoquininas no lograron diferenciarse por lo que no se pudo determinar la fecha del proceso mediante la aplicación de este fitorregulador. Tras las aplicaciones de estas fitohormonas solo el número de glomérulos presenta diferencias, no se lograron encontrar diferencias en el número de flores por glomérulo. A través de los cortes histológicos se pudo determinar que los primordios florales comienzan a diferenciarse durante la fecha 11 de enero, estando totalmente diferenciados los primeros días de febrero, respaldando los resultados anteriormente obtenidos.Item Efecto de la aplicación de citoquininas y anillado sobre la cuaja y aborto de glomérulos en Avellano europeo cv. Tonda di GiffoniAutores: Salamanca Silva, BelénProfesor: Ogass Contreras, KhristopherAutor Institucional: Universidad de TalcaProfesor Guía: Acevedo Opazo, CésarEl cultivo del avellano europeo ha experimentado un constante aumento en la superficie plantada de nuestro país. Actualmente Tonda di Giffoni es la variedad con mayor importancia comercial en Chile. Debido a esto es indispensable evaluar nuevos manejos culturales tendientes a incrementar su rendimiento productivo en el tiempo. Uno de los factores productivos más importantes en esta especie es la relación existente entre la cantidad de flores y el número de frutos totales, los cuales son definidos como porcentajes de cuaja. En la actualidad, no se ha definido el porcentaje de cuaja en condiciones locales, ni tampoco se ha cuantificado el aborto de glomérulos, los cuales en algunos casos pueden alcanzar entre 30% a 50% del total de flores por planta. En este sentido, se hace necesario desarrollar estrategias que permiten mejorar estas variables productivas para las condiciones agronómicas locales de la región del Maule. Este ensayo, se realizó en un huerto comercial de avellano europeo cv. Tonda di Giffoni ubicado en la comuna de San Clemente, donde se evaluó la aplicación de citoquinina (benciladenina) y el efecto del anillado sobre el porcentaje de cuaja, aborto de glomérulos y productividad (kg/planta), durante dos momentos fenológicos: (i) término de diferenciación floral (octubre) y (ii) fecundación (noviembre). Los resultados muestran un efecto estadístico significativo en relación con el anillado y la utilización de benciladenina sobre el porcentaje de cuaja. Sin embargo, los resultados muestran que el porcentaje de glomérulo abortivo no fueron significativos entre los tratamientos aplicados. En cuanto, a productividad todos los tratamientos fueron superiores al control y estadísticamente significativos entre ellos.Item Evaluación del uso de Uniconazole sobre el crecimiento vegetativo y productividad en diferentes alturas del dosel en avellano europeo cv. Tonda di GiffoniAutores: Tapia Antúnez, Daniela AndreaProfesor: Ogass Contreras, KhristopherAutor Institucional: Universidad de TalcaProfesor Guía: Acevedo Opazo, CésarEl avellano europeo en Chile ha aumentado notablemente su superficie en los últimos años debido al potencial incremento de la industria de la confitería y frutos secos, abriendo un nuevo mercado frutícola para el país, siendo chile uno de los mayores productores del hemisferio sur. Para obtener una alta productividad y mejor calidad en el cultivo del avellano europeo es necesario realizar una serie de manejos para evitar un posible emboscamiento que induce una menor producción ya que disminuye la cantidad de yemas productivas. De esta manera se hace necesario realizar estudios con distintos reguladores de crecimiento que permitan evidenciar efectos en la planta que mejoren la productividad. En este ensayo se evaluó el uso de un antigiberelico (uniconazole) sobre el crecimiento vegetativo y productividad. La investigación se realizó en el sector de San Clemente, Región del Maule en un huerto de avellanas comerciales cv Tonda di Giffoni. El tratamiento se aplicó durante diciembre del año 2020 vía riego. Para determinar el efecto del tratamiento se evaluaron distintas variables tales como largo de brote, numero de yemas por brote, numero de glomérulos por brote, numero de flores, porcentaje de aborto de glomérulos y el porcentaje de cuaja. Los resultados demostraron diferencias significativas, donde el tratamiento redujo el largo de brotes de las plantas aplicadas, aumento la relación de glomérulos por yema (0,43) en comparación con el testigo (0,37), a su vez se vio una disminución en el porcentaje de aborto de glomérulos con una disminución del 3,62%, y un aumento en el porcentaje de cuaja del 0,91%. Finalmente se puede concluir que la aplicación del antigiberelico (Uniconazole) genera efectos positivos sobre la productividad del cultivo avellano europeo.