
Browsing by Author "Ogass Contreras, Khristopher Max"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto del anillado y citoquinina sobre el intercambio gaseoso y calidad de fruto en Avellano Europeo Cv. Tonda di giffoniAutores: Soto López, Constanza MontserratProfesor: Ogass Contreras, Khristopher MaxAutor Institucional: Universidad de TalcaProfesor Guía: Acevedo Opazo, César AntonioJefe de Proyecto: Acevedo Opazo, César AntonioEl avellano europeo, es un frutal que ha presentado un gran crecimiento en superficie durante las últimas décadas en nuestro país. Este aumento se debe en gran medida al interés económico y comercial que existe por sus frutos, en especial para la industria chocolatera, debido a las cualidades organolépticas del fruto. Si bien es un cultivo con grandes expectativas de crecimiento, presenta un fenómeno productivo llamado añerismo, por lo que su producción presenta un comportamiento alternante de tal forma que se observan años “on” de alta producción, seguido por años “off” de baja producción, transformándose en un factor de riesgo económico importante para los productores. Por lo tanto, es de suma importancia realizar prácticas agronómicas adecuadas para obtener rendimientos estables y calidad en el tiempo. En el presente estudio se evaluó el efecto del anillado y la aplicación de Citoquininas (Benziladenina), sobre las variables de intercambio gaseoso y calidad de fruta en avellano europeo cv Tonda de Giffoni. El anillado es una práctica donde se realiza un corte circular en la corteza, con el objetivo de incrementar la traslocación de foto-asimilados hacia los frutos y con ello mejorar el cuajado y la calidad del fruto. A su vez, la benziladenina es muy comercializada, debido a su gran poder como diferenciador floral y promotor de la cuaja. Durante la temporada 2022 y 2023 se realizaron ensayos en un huerto ubicado en la comuna de San Clemente, Región del Maule, el cual consistió en evaluar 9 tratamientos (incluido el control), Los cuales se basan en la implementación de: (i) diferentes fechas de anillado, (ii) aplicación de CK y (iii) anillado + Benziladenina. Las fechas de anillado fueron realizadas en Oct con profundidad de 4 mm y en Nov con profundidad de 2 mm, finalmente la aplicación de bezciladenina fue realizada de manera foliar en concentraciones de 30 y 60 ppm, respectivamente. Los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas entre los tratamientos al utilizar anillado y aplicación de benziladenina, especialmente en las variables de calibre, rendimiento de pepa y peso fruto. En cuando a las variables de intercambio gaseoso, no se observaron diferencias estadísticas significativas. Sin embargo, se registraron diferencias estadísticamente significativas en ciertas variables específicas. Al respecto, los datos mostraron una disminución en la tasa de asimilación neta y conductancia estomática en los tratamientos con anillado. Por otra parte, el tratamiento T7 obtuvo el mayor rendimiento de pepa asociado a un menor calibre de la fruta, evidenciando que los órganos sumideros incentivan la capacidad de traslocación de foto-asimilados desde las estructuras fuentes, cuando estos han sido tratados con BA.