Exposicion economica al tipo de cambio de las sociedades anonimas chilenas

datacite.contributor.advisorMoran V., Pablo
datacite.creatorTejos Fuentealba, Rodrigo
datacite.date.issued2004
datacite.subjectCambio Exterioren
datacite.subjectConvertibilidad de monedaen
datacite.subjectSociedades Anonimas - Finanzasen
datacite.titleExposicion economica al tipo de cambio de las sociedades anonimas chilenasen
dc.date.accessioned2005-08-05T21:11:57Z
dc.date.available2005-08-05T21:11:57Z
dc.description68 p.en
dc.description.abstractLas empresas chilenas, en este caso las sociedades anónimas abiertas, independientes de si tienen o no operaciones de comercio exterior tienen de una u otra forma dependencia de las variaciones en el tipo de cambio. Sin embargo existe una limitada gama de estudios relativos al tema en el ámbito local, y la evidencia disponible proviene en su mayoría de economías desarrolladas. En un reciente estudio, Chen et al. (2004) encuentra para Nueva Zelanda, economía pequeña y abierta, evidencia que indicaría que para este país los movimientos del tipo de cambio afectan el valor de las empresas transadas en bolsa. Basándose en la similitud con la economía Neo Zelandesa, nace la inquietud de replicar ese estudio en Chile. Esta investigación se justifica en el hecho de que a entender del autor no existen estudios relacionados con el tema en Chile, siendo relevante por al menos dos razones: la alta volatilidad que ha presentado el tipo de cambio desde que se adoptó la paridad flotante a mediados del año 1999 (ver apéndice 1) y por el poco desarrollo del mercado de instrumentos de cobertura. El propósito fundamental de esta memoria es determinar el nivel de exposición de las sociedades anónimas chilenas a variaciones en el tipo de cambio, y analizar algunos factores potenciales que influyen en la magnitud de esta exposición. Bajo la hipótesis de los mercados eficientes, el efecto del tipo de cambio debería ser reflejado en el precio de acciones. Las empresas que cumplen con los criterios de selección son 105, de las cuales alrededor del 40% presenta un nivel significativo de exposición al riesgo de cambio. El grado de exposición de las empresas en forma global es de carácter inverso, es decir, a medida que aumenta el valor del tipo de cambio, el valor de las empresas disminuye. Cabe destacar que la significancia económica es importante, esto se grafica en los montos que las empresas ganan o pierden de su capitalización bursátil ante una variación del dólar. A modo de ejemplo, la empresa menos afectada perdería aproximadamente 351 millones de pesos ante la subida de un 1% del valor de la divisa.en
dc.format.extent2626 bytes
dc.format.extent27477 bytes
dc.format.mimetypetext/html
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.utalca.cl/repositorio/handle/1950/1397
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Administracion.en
oaire.resourceTypeTesisen
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Thumbnail Image
Name:
RTejosF.pdf
Size:
26.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
Thumbnail Image
Name:
RTejosF.htm
Size:
2.56 KB
Format:
Hypertext Markup Language
Description:
Link a Texto Completo
Thumbnail Image
Name:
RTejosF.pdf
Size:
1.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: