

Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Autor
Cordero Díaz, Rodrigo Andrés
Profesor Guía
Profesor Tutor
Profesor
Profesor Informante
Autor Institucional
Jefe de Proyecto
Profesor Co-Tutor
Profesor Patrocinante
Profesor Tutor
Publisher
Universidad de Talca (Chile). Escuela de Ingeniería Civil en Computación.
Compartir este registro
Plataforma de monitoreo y soporte a la toma de decisiones de un apiario
Abstract
Cada vez son más frecuentes los proyectos relacionados al cuidado de las abejas, debido a que son una pieza importante para la persistencia de la vida en el planeta. Estos proyectos suelen ser orientados a la medición de las condiciones ambientales de las colmenas, a través de redes de sensores de un alto costo de adquisición o que no miden una cantidad suficiente de parámetros. Se plantea una plataforma compuesta por una red de sensores vinculada a una aplicación móvil que permite monitorear y ayudar a la toma de decisiones frente a posibles situaciones de riesgo de la colmena. Con esto se busca reducir la cantidad de intervenciones a la colmena para conocer el estado sanitario de las abejas. La red de sensores inalámbrica (WNS) se compone de tres prototipos, de los cuales dos miden condiciones ambientales internas y uno la cantidad de abejas que ingresan y egresan de la colmena. Cabe destacar que se despliega un prototipo por colmena, donde solo una contiene el prototipo de conteo de abejas. Los parámetros medidos son temperatura, humedad, sonido, vibración y peso. El desarrollo de la plataforma considera dos semestres, que se dividen por iteraciones basadas en la metodología de desarrollo. Una vez construida la WSN, se procede a desarrollar la aplicación, la cual mediante alertas en pantalla indica la presencia de valores riesgosos dentro de una colmena en específico. Tanto la WSN como la aplicación móvil son puestas a prueba para conocer la calidad del producto final. En base al despliegue de la plataforma completa durante un mes, se afirma que se cumple el objetivo propuesto, reduciendo en dos la cantidad de aperturas de la colmena gracias al monitoreo remoto y emisión de alertas.
Projects related to bee conservation are increasingly common due to their importance in sustaining life on the planet. These projects often focus on monitoring the environmental conditions of beehives through sensor networks. However, these networks can be costly to acquire or may not measure enough types of parameters. A proposed solution is a platform composed of a Wireless Sensor Network (WSN) connected to a mobile application, enabling monitoring and decision-making in response to potential hive risk situations. The objective is to reduce the interventions required to assess the bees’ health status. The WSN consists of three prototypes, two measuring internal environmental conditions and one measuring the incoming and outgoing bee count. It’s important to note that one prototype is deployed per hive, and only one containing the bee counting prototype. The measured parameters include temperature, humidity, sound, vibration, and weight. The platform development is splitted in two semesters, that are divided into iterations based on the development methodology. Once the WSN is built, the mobile application is developed, which provides on-screen alerts indicating the presence of risky values within a specific hive. Both the WSN and the mobile application are tested to assess the final product’s quality. Based on the full platform deployment for one month, it is affirmed that the proposed objective is achieved by reducing hive openings by two through remote monitoring and alert generation.
Description
Keywords
Tesis de pregrado , Abejas - Cuidados , Polinización por abejas - Investigaciones
Citation
DOI
Nivel de acceso
Acceso Abierto
Enlace relacionado
Objetivos de Desarrollo Sostenible
