Universidad de Talca
 
Thumbnail ImageTesis

Estadísticas del ítem

Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Autor
Bustos Moya, Jorge Eduardo
Profesor Tutor
Profesor
Profesor Informante
Autor Institucional
Jefe de Proyecto
Profesor Co-Tutor
Profesor Patrocinante
Profesor Tutor
Publisher
Universidad de Talca (Chile). Escuela de Odontología.
Compartir este registro
Full item page

Microfiltración cervical en restauraciones de resina compuesta Clase II adheridas con técnica de grabado total y de “sándwich”

Abstract
Introducción: Las resinas compuestas en la actualidad generan una gran demanda por sus excelentes resultados estéticos, variadas indicaciones clínicas y buenas propiedades mecánicas, no obstante aún persiste el fracaso por la microfiltración marginal. Sumado a lo anterior, existen restauraciones que se extienden a dentina cervical, en donde los resultados a nivel de adhesión son menores. En respuesta a lo anterior es que se han propuesto medidas para reducir la microfiltración a este nivel como la técnica de “sándwich”, la cual pretende disminuir el volumen de resina compuesta en la restauración y mejorar la adhesión a nivel de dentina cervical.Objetivo: Comparar la microfiltración marginal, en dentina cervical, entre restauraciones Clase II de resina compuesta adheridas con adhesivos de grabado total y restauraciones con técnica de “sándwich”.Materiales y métodos: Para este estudio in vitro se utilizaron 27 premolares y 6 molares sanos, los cuales fueron preparados con cavidades Clase II con cajón proximal apical al LAC, y luego divididos aleatoriamente en tres grupos. El Grupo A fue restaurado con resina compuesta utilizando adhesivo de grabado total y los Grupos B y C fueron restaurados con la misma resina compuesta, pero utilizando la técnica de “sándwich” con vidrio ionómero híbrido. Los grupos fueron sometidos a 250 ciclos de cargas oclusales, 250 ciclos térmicos y sumergidos en azul de metileno (0,2%) por 48 horas. Posteriormente, fueron hemiseccionados y analizados al microscopio (40x) asignando valores de microfiltración de 0 a 4. Resultados: Se aplicó la prueba estadística Kruskal Wallis, observándose diferencias estadísticamente significativas para los niveles de microfiltración marginal entre los tres grupos (p<0,0001). Las pruebas de U de Mann-Whitney demostraron diferencias estadísticamente significativas entre los Grupos A y B (p=0,0005), A y C (p<0,0001) y B y C (p = 0,0079). El Grupo A fue el que presentó mayores niveles de microfiltración marginal. Conclusiones: Al analizar el grado de microfiltración marginal cervical obtenido entre las técnicas de grabado total y de “sándwich” se puede concluir que la segunda técnica presenta valores de microfiltración marginal significativamente menores que la primera. Palabras clave: Microfiltración marginal, resina compuesta, vidrio ionómero, técnica de “sándwich” y técnica de grabado total.
Description
50 p.
Keywords
Microfiltración marginal , Resina compuesta , Vidrio ionómero , Técnica de “sándwich” y técnica de grabado total
Citation
DOI
Nivel de acceso
Enlace relacionado
Indexado