
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item Caracterización de la sintomatología en adultos con trastorno por déficit atencional e hiperactividad (TDAH) y su relación con el reconocimiento emocional visualAutores: Alegría Merino, Divid Andy; González Agurto, Catalina DenisseAutor Institucional: Universidad de TalcaProfesor Guía: Kreither Olivares, JohannaEl Reconocimiento Emocional (RE) nos ayuda a interpretar reacciones y emociones con quienes nos relacionamos. En el TDAH se ha observado que las personas presentan un patrón disfuncional en el RE. Los estudios sobre este trastorno se han centrado en infantes o adolescentes, por lo cual, la información sobre esta población es bastante escasa. Este estudio tuvo por objetivo explorar cómo un grupo de participantes adultos con desarrollo típico (n=22) y un grupo de adultos con TDAH (n=22) reconocen distintos tipos de emociones, cual es el patrón de sintomatología que presentan, y cómo se relacionan estas dos variables para ambos grupos. Se utilizaron dos pruebas de reconocimiento emocional visual (REV) con caras asociadas a emociones de valencia negativa y positiva. Estas pruebas fueron ER-40 e PERE. Para la sintomatología TDAH se utilizó la entrevista semi-estructurada DIVA 2.0. Los resultados se mostraron, principalmente, que el grupo con TDAH tiene más facilidad, y eventualmente una mayor sensibilidad, en reconocer las emociones de valencia negativa tales como enojo, enfado o tristeza. Adicionalmente, se obtuvo para el grupo con DT que a mayor sintomatología de hiperactividad e impulsividad menor es la capacidad de reconocimiento emocional para las caras neutras (correlación negativa). Por otro lado, se observó que a mayor sintomatología de hiperactividad e impulsividad en el grupo TDAH mayor es la sensibilidad de reconocimiento emocional para las caras asociadas a la emoción enfado (correlación positiva). Más estudios son necesarios en esta línea de investigación que ayuden a dilucidar el patrón disfuncional de RE en adultos con TDAH y ayude a mejoras tanto en su diagnóstico como en el diseño de sus tratamientos especializados.