Universidad de Talca
search.button.filter.restore

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Efecto de la densidad de población y fertilización nitrogenada, sobre el coeficiente de extinción de luz y algunos parametros fisiológicos y roductivos de maíz para ensilaje
    Autores: Contreras Castro, Gustavo Andrés
    Profesor Guía: Fuenzalida Pavón, Javier
    Profesor Informante: Ortega Farías, Samuel
    Con el objeto de calcular las variaciones de la capacidad de intercepción de luz por un cultivo maíz para ensilaje, posibles cambios del coeficiente de extinción de luz (K) y de la eficiencia bioquímica (εb), frente a variaciones de la disponibilidad de luz y de nitrógeno, se sembró un híbrido simple Asgrow 899, en la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Talca, durante la temporada 1994-1995. Se estudió 4 densidades de población (6, 8, 10 y 12 plantas m-2) sembradas con tres dosis de nitrógeno (200, 320 y 440 Kg ha-1). Se determinó que el valor de K es afectado por cambios de densidades (6 Vs.12 plantas m-2 ), variando en un 40%. Los valores medidos fueron 0.64, 0.65, 0.78 y 0.93, para las poblaciones de 12, 10, 8 y 6 plantas m-2 no siendo afectado por dosis de nitrógeno; en este caso, el valor para el promedio de las poblaciones fue de 0.68 +/- 0.01. La intercepción de luz, por ende, y a partir de IAF superiores a 3, tendió a alcanzar valores máximos, lo cual dió como resultado que la εb global calculada al término del ciclo, fuera muy estable a nivel de poblaciones. Por su parte, las mayores dosis de N permitieron mejorar la εb en un 25%, con respecto a la menor de las fertilizaciones. Por estos resultados, la producción de fitomasa se estabilizó a nivel de las cuatro densidades estudiadas. Estos resultados permiten concluir que en maíces de ciclo semitardío, resultaría inoficioso sembrar altas densidades de población, y sólo bastaría obtener un IAF máximo del orden de 4.5 a 5, el cual se alcanza con densidades de 8 plantas m-2 .