Universidad de Talca
search.button.filter.restore

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Efectos de la aplicación de bioestimulantes en el crecimiento vegetativo inicial en plántulas de maíz
    Autores: Pizarro Cabrera, Felipe José
    Autor Institucional: Universidad de Talca
    Profesor Guía: Del Pozo Lira, Alejandro Humberto
    Profesor Informante: Araya Riquelme, Carlos
    El maíz (Zea mays L.) pertenece a las familias de las poáceas (gramíneas), es un cultivo anual, originario de América Central. Junto al trigo y el arroz son los más cultivados a nivel mundial debido a su alto valor nutricional. En Chile, la producción de maíz se destina principalmente a la industria animal, proporcionando proteínas, carbohidratos y aceites. En cuanto a Los bioestimulantes, sustancias que potencian la productividad en los cultivos, actuando como reguladores de crecimiento, proteger las plantas de diversos factores abióticos, entre otros. El objetivo de este ensayo fue analizar el crecimiento inicial de plántulas de maíz mediante la aplicación de diversos bioestimulantes a las semillas durante las temporadas 2022-2023. Junto a esto, en la temporada 2023 se añadió un fertilizante y 3 vitaminas para ver si existe diferencia con los bioestimulantes. El ensayo se estableció bajo invernadero, con dos etapas de evaluación. A los 10 días post emergencia, se registraron medidas como grosor de tallo, materia seca total, altura total, largo del coleóptilo y raíz a cotiledón. A los 40 días post emergencia se analizó materia seca, longitud de raíz y foliar, grosor tallo, contenido de clorofila y área foliar. Los resultados mostraron que no se observaron diferencias estadísticamente significativas a los 10 días post emergencia, mientras que a los 40 días si se evidenciaron diferencias en las dos temporadas. Bio Root, Brasinost-1, M. triton y M. AdMax productos que mostraron mayores diferencias con respecto al control en el crecimiento inicial. Siendo esto un gran indicador para lograr un mayor estudio en esta etapa del desarrollo del cultivo de maíz, mediante la aplicación de bioestimulantes.
  • Item
    Cambios en la arquitectura del dosel de trigos invernales de diferentes años de liberación
    Autores: Quiroz Richards, Javier Andrés
    Profesor: Méndez Espinoza, Ana María
    Autor Institucional: Universidad de Talca
    Profesor Guía: Del Pozo Lira, Alejandro Humberto
    El aumento del rendimiento en cereales y en todas las especies de interés agrícola es otorgado por el progreso genético. El trigo harinero (Triticum aestivum L.) es uno de los principales cereales cultivados a nivel mundial garantizando un alto valor nutritivo y seguridad alimentaria. Las proyecciones indican 2,4% de progresión en el rendimiento por año para abastecer las necesidades alimentarias para el 2050. La selección de cultivares mediante caracteres de alto valor ha favorecido el progreso genético, en un principio de tolerancias a estreses, sin embargo, los rasgos fisiológicos tienen directa relación con el rendimiento del cultivo. En Chile las variedades de trigo invernal son seleccionadas para lograr un alto rendimiento, pero es importante investigar qué tan importante es la arquitectura de la planta y su relación con los rasgos fisiológicos que influyen en el potencial del rendimiento. El objetivo de este trabajo fue estudiar la distribución PAR dentro del dosel, el contenido de clorofila en las hojas de la planta y el rendimiento de cultivares liberados entre 1965 y 2019. Los objetivos específicos fueron: 1) Evaluar la distribución PAR y de clorofila dentro del dosel en cultivares con distinto año de liberación; 2) Evaluar el rendimiento y sus componentes agronómicos. Los ensayos se realizaron en dos sitios de alto rendimiento, Carillanca (Vilcún) y Mafil (Valdivia) en dos temporadas de crecimiento (2020/21 y 2023/24). Los genotipos exhibieron progreso genético que está relacionado fuertemente con la traslocación de biomasa directa al grano, lo cual se explica por la disminución de la altura de la planta, aumento de clorofila en hojas superiores y disminución del área foliar, lo cual genera ganancias genéticas en el potencial del rendimiento. El rendimiento del grano se correlacionó positivamente con el índice de cosecha y el número de granos por espiga, sin embargo, mostró correlación negativa con la altura. Además, el PAR transmitido no mostró aumentos genéticos, pero si diferencias entre genotipos que están estrechamente ligados a la arquitectura de la planta y su distribución de follaje de carácter erectófilo que generan mayor eficiencia en el uso de la radiación incidente.
  • Item
    Estudio del desempeño de trigos invernales mediante NDVI y caracteres agronómicos en el centro-sur de Chile
    Autores: Espinoza Melillán, Diego Andrés
    Autor Institucional: Universidad de Talca
    Profesor Guía: Del Pozo Lira, Alejandro Humberto
    Profesor Informante: Méndez Espinoza, Ana María
    El trigo (Triticum aestivum) es un cultivo vital a nivel mundial, siendo esencial en la alimentación de millones de personas. En Chile, este cereal ocupa un lugar destacado entre los cultivos anuales y desempeña un papel crucial en la economía nacional. Se estima que el país consume alrededor de 2,4 millones de toneladas anuales, con el 45% proveniente de la producción nacional, concentrada principalmente en la región del Maule hacia el sur, con una significativa presencia en la zona de la Araucanía. El objetivo principal de este estudio fue analizar el potencial de rendimiento, el progreso genético y la evolución de los caracteres agronómicos y morfofisiológicos de los cultivares de trigo liberados entre 1965 y 2019. Se evaluaron diversas variables, incluyendo el rendimiento de grano, el índice de cosecha, el NDVI, el año de liberación y los días después de la siembra. El ensayo se llevó a cabo en cuatro sitios experimentales de alto rendimiento durante dos temporadas (2018/2019), ubicados en Santa Rosa Chillán, Carillanca (Vilcún), Purranque y Máfil (Valdivia). Los resultados obtenidos revelaron que las ganancias genéticas en el rendimiento de grano están estrechamente ligadas a mejoras genéticas en las variedades, que promueven un aumento en la partición de biomasa hacia los órganos reproductivos y una mejora en el índice de cosecha. Además, se observaron tendencias de reducción en el NDVI con respecto al año de liberación del cultivar, lo que sugiere una posible influencia de la arquitectura erectófila de las hojas, mejorando así la actividad fotosintética y, en consecuencia, aumentando el rendimiento del grano.