Universidad de Talca
search.button.filter.restore

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Variaciones morfológicas de la glándula submandibular en ratas obesas expuestas a glutamato monosódico
    Autores: Valenzuela Caroca, Vannia Francisca
    Autor Institucional: Universidad de Talca
    Profesor Guía: Roa Henríquez, Ignacio Javier
    Este estudio tiene como objetivo demostrar la existencia de variaciones morfológicas en el tejido conectivo de la glándula submandibular de ratas obesas expuestas a glutamato monosódico. Aquí se describieron los efectos de la exposición de ratas a glutamato monosódico en la glándula submandibular. Se utilizaron 12 machos recién nacidos de ratas Sprague Dawley (grupo 1, control; grupo 2 (GMS), 4 mg/g de glutamato monosódico de peso (5 dosis) lo cual se mantuvo por 8 a 16 semanas respectivamente) con una dieta ad libitum. En el estudio se realizó un análisis estereológico e histológico, demostrándose una variación en el tejido conectivo, presentando una mayor fibrosis, disminución de tamaño y disminución de adipocitos a nivel periférico, siendo reemplazado por tejido rico en colágeno. Esta variación en la morfología provoca un mal funcionamiento de la glándula tanto en la funcionalidad de acinos como en la producción de saliva. Los vasos sanguíneos observados a nivel estereológico no presentan mayores cambios en cuanto a volumen, superficie y área, aunque a la observación histológica se observa mayor vascularización.
  • Item
    Rol antiangiogénico de flavonoides y curcumina
    Autores: Maldonado Ávila, Patricio Arón
    Autor Institucional: Universidad de Talca
    Profesor Guía: Roa Henríquez, Ignacio Javier
    La angiogénesis, o formación de nuevos vasos sanguíneos, es un proceso importante en la patogénesis de varias enfermedades y, por lo tanto, ha sido el objetivo de la prevención y el tratamiento de muchos trastornos. Por ello, se ha trabajado arduamente para encontrar agentes antiangiogénicos, ya sean de origen sintético o natural, siendo los agentes naturales los más apetecidos actualmente por ser menos tóxicos, económicos, efectivos y novedosos. En primer lugar, los flavonoides son compuestos derivados de plantas, frutas y verduras. La mayoría de estos polifenoles exhiben notables propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antiangiogénicas y anticancerígenas. Dado que, pueden regular numerosas actividades en el ser humano como el estrés oxidativo, la angiogénesis, el ciclo celular, el factor de necrosis tumoral, la proliferación, la apoptosis y la metástasis. Además, las propiedades antiangiogénicas ejercidas por estos compuestos fenólicos se producen principalmente a través de la modulación del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). Por otro lado, la curcumina, compuesto extraído de la Curcuma longa L, también ha demostrado tener un efecto inhibitorio sobre la angiogénesis en varios estudios, ya que regula a la baja múltiples factores, como el factor proangiogénico VEGF, HIF-1α y bFGF, ambos in vivo e in vitro. Además, los estudios han descubierto que la curcumina puede inhibir la angiogénesis en las células endoteliales y su potencial como inhibidor antiangiogénico se ha observado en varios tipos de cáncer. La presente revisión reunió la información fragmentada disponible en la literatura para discutir el efecto de flavonoides y curcumina, y sus mecanismos sobre la angiogénesis. La información disponible sobre los efectos de los flavonoides y curcumina sobre la angiogénesis se recopiló de bases de datos científicas, incluidas PubMed, Web of Science y SCOPUS, utilizando términos claves.