Universidad de Talca
search.button.filter.restore

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Modelo de crecimiento postraumático a partir de los estilos de afrontamiento al estrés en personas expuestas a un terremoto
    Autores: Antúnez Contreras, Sylvia Paz
    Profesor Guía: Leiva Bianchi, Marcelo
    Generalmente la investigación sobre el impacto de eventos potencialmente traumáticos busca explicar las respuestas psicopatológicas. Contrario a esa tendencia, se propone en esta investigación un modelo predictivo del crecimiento postraumático a partir de estilos de afrontamiento al estrés, basado en datos de 194 personas expuestas al terremoto chileno del 27 de febrero de 2010. A partir de seis modelos de regresión lineal múltiple, se comparó el ajuste de un modelo general (de variables latentes), y 13 modelos específicos (de variables observables) mediante modelos de ecuaciones estructurales, obteniendo uno destacado por sus buenos ajustes (CMIN/DF=2.56; RMSEA=.09; NFI=.96; CFI=.98; y PNFI=.48). En este modelo, el estilo de afrontamiento reevaluación positiva tiene un efecto positivo sobre la respuesta de nuevas posibilidades, mientras que los estilos de afrontamiento escape-evitación y solución de problemas tienen un efecto positivo y negativo, respectivamente, sobre la respuesta de cambio espiritual. La estructura interna de relaciones entre las respuestas de crecimiento postraumático y las implicancias del modelo en la investigación e intervención son finalmente discutidas.Palabras clave: estilos de afrontamiento, crecimiento postraumático, modelos de ecuaciones estructurales, impacto psicosocial, terremoto./ABSTRACT: Generally, investigation on the impact of potentially traumatic events seeks to explain sychopathological responses. Contrary to this tendency, we propose a posttraumatic growth model based on ways of coping, using data from 194 survivors of an earthquake in Chile. We compared the fit of the one general model (unobserved variables), and 13 specific models (observed variables) using structural equations modeling (SEM) and obtained one, noted for its good fit (CMIN/DF=2.56; RMSEA=.09; NFI=.96; CFI=.98; PNFI=.48). The positive reevaluation coping has a positive effect on the new possibilities response, while escape-avoidance coping and problem solving coping have a positive and negative effect, respectively, on the spiritual change response. The relations between domains and the implications for investigation and intervention are discussed. Keywords: ways of coping; posttraumatic growth; structural equations models; psychosocial impact; earthquake.
  • Item
    Utilidad de la escala de clasificación de Wender-Utah (WURS) para la evaluación retrospectiva del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos chilenos
    Autores: Alvear Alvear, Camila; Soto Espina, Luz María Teresa
    Profesor Guía: Arias González, Víctor
    El Trastorno por Déficit atencional con Hiperactividad (TDAH), es caracterizado por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad. La sintomatología se presenta de diferente forma de acuerdo a la etapa evolutiva en que se encuentre la persona. Para poder evaluar y diagnosticar en adultos, es necesario que haya evidencia del diagnóstico en la niñez. Por tanto, la presente investigación busca determinar si la escala retrospectiva Wender Utah Rating Scale (WURS), es útil para evaluar retrospectivamente el TDAH en adultos chilenos. Para ello, se utilizaron las escalas WURS y la ASRS v1.1, aplicándose en adultos chilenos en forma online e impresa en papel, con un total de 442 participantes. Posteriormente, se realizaron dos fases de análisis de los datos: 1. Estimación de los modelos de medida de cada escala y 2. Estimación de dos modelos de ecuaciones estructurales. Se concluye que la inatención es un síntoma presente a lo largo de la vida que no varía, mientras que la hiperactividad es un síntoma que va disminuyendo a medida que la persona va creciendo. Palabras clave: Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH), adultos, WURS, ASRS, Modelos de ecuaciones estructurales.
  • Item
    ¿Las capacidades psicosociales de mujeres víctimas de violencia de pareja explican su impacto psicosocial?. Cuatro modelos predictivos
    Autores: Norambuena Leiva, Ximena A.
    Profesor Guía: Leiva Bianchi, Marcelo
    El objetivo de esta investigación es explicar el impacto psicosocial de la violencia perpetrada por la pareja en 166 mujeres usuarias de un programa de atención de la Región del Maule, Chile. Para ello, se elabora un indicador de capacidades psicosociales que sintetiza los niveles de autoestima, decisión, autonomía y aislamiento, y se diseñan dos modelos estructurales, CB-SEM y PLS-SEM, que explican las capacidades psicosociales y el riesgo observado, para posteriormente integrarlos en un modelo de impacto psicosocial, como variable latente explicada por las capacidades psicosociales. El modelo obtuvo un ajuste adecuado (CMIN/DF=1.113; RMSEA=.026; NFI=.958; CFI=.995; PNFI=.445; SMC=.354) y muestra que el impacto psicosocial es explicado en un 35% por las capacidades psicosociales. Estos resultados concuerdan con hallazgos anteriores, se discute la pertinencia de incorporar variables de salud mental para futuras investigaciones y se plantea la necesidad de incorporar el impacto psicosocial, como concepto unificador de los múltiples efectos de la violencia. Finalmente, se entrega una escala de medición de capacidades psicosociales e impacto psicosocial. Palabras clave: violencia de pareja, capacidades psicosociales, impacto psicosocial, análisis factorial, modelos de ecuaciones estructurales, mínimos cuadrados parciales./ABSTRACT:The objective of this research is to explain the psychosocial impact by the intimate partner violence in 166 women who are part of a care program from the Maule Region. As previously stated, an indicator is elaborated based on psychosocial skills that synthesizes self-esteem, decision, autonomy and isolation, then two structural models, CB-SEM and PLS-SEM, are created which explain the psychosocial skills and the observed risk, to be subsequently integrated into a model of psychosocial impact as latent variable explained by the psychosocial skills. The model obtain an adequate adjust (CMIN/DF=1.113; RMSEA=.026; NFI=.958; CFI=.995; PNFI=.445; SMC=.354) and it shows that the psychosocial impact is explained in a 35% by the psychosocial skills. These results are consistent with previous findings, discussing the relevance of incorporating mental health variables for future research, and proposes the requirement of integrating the psychosocial impact as a unifying concept of the multiple effects from the violence. Finally, a measuring scale of psychosocial skills and psychosocial impact is delivered. Keywords: intimate partner violence, psychosocial skills, psychosocial impact, factor analysis, structural equation models, partial least square.