Universidad de Talca
search.button.filter.restore

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Caracterización de la firma espectral de reflexión en genotipos de trigo sometidos a condiciones de estrés hídrico y altas temperaturas
    Autores: Castillo Paredes, Benjamín Andrés
    Profesor: Moggia Lucchini , Claudia Eliana
    Autor Institucional: Universidad de Talca
    Profesor Guía: Lobos Prats, Gustavo Adolfo
    En la actualidad, el cambio climático es una de las preocupaciones más relevantes para el ser humano, donde se espera una mayor frecuencia y severidad en eventos como estrés por calor, sequías e inundaciones. Por consiguiente, la producción de granos a nivel global enfrenta un serio desafío, incrementar el rendimiento, teniendo un clima adverso, para poder acortar la creciente brecha entre la oferta y la demanda, producto del incremento de la población. En esto el trigo (Triticum aestivum L.) juega un rol importante porque es uno de los cereales más cultivados a nivel global y una de las principales fuentes de alimentación del ser humano. En este estudio, se utilizaron los cambios diarios durante un período corto de la reflectancia espectral a nivel de las hojas para identificar genotipos de trigo de primaveral susceptibles a condiciones adversas. Se cultivaron cuatro genotipos en macetas bajo condiciones semicontroladas. Se aplicaron tres tratamientos: i) control (C), ii) déficit hídrico (WS), y iii) déficit hídrico más estrés térmico (WS+T). Se realizaron mediciones de reflectancia espectral en hojas bandera durante tres días consecutivos en antesis. Los genotipos de alta temperatura de la canopia (HCT) mostraron menos variabilidad en su firma de reflectancia espectral, lo que se relacionó con respuestas más débiles a las fluctuaciones ambientales. Mientras que los genotipos de baja temperatura de la canopia (LCT) mostraron mayor variabilidad. Los genotipos LCT mostraron una respuesta anisohídrica en comparación con la de HCT, que fue isohídrica. Este enfoque podría usarse en programas de mejoramiento para detectar una gran cantidad de genotipos a través de herramientas de detección proximal o remota y ser una forma novedosa pero sencilla de identificar grupos de genotipos con desempeños contrastantes.