
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item Comparativa técnica, económica, innovativa y ambiental de equipos LHD en minería subterráneaAutores: Quitral Díaz, Giancarlo PaoloAutor Institucional: Universidad de TalcaProfesor Guía: Reyes Jara, Manuel RolandoLa minería es una de las industrias de mayor movimiento de terreno, dinero, operadores y equipo. Pese a la dinámica de la industria, los equipos y formatos tienden a evolucionar lentamente pensando en aumentar la eficiencia del proceso o añadiendo funciones complementarias; pero en la actualidad se ha iniciado la revolución de las tecnologías productivas y ambientalmente responsables. En este punto se concibió el trabajo realizado; exponiendo las características positivas, negativas, fortalezas y debilidades en diferentes ámbitos de los LHD híbridos, eléctricos y tradicionales. Donde se analizaron cosas tales como el contexto sociopolítico, incentivos gubernamentales o privados, prioridades nacionales, capacidades técnicas, factores económicos y el grado de innovación de cada uno de estos equipos en contraste con el resto. De esta investigación se logró visualizar los problemas que conlleva el mantener los equipos diésel como línea base de extracción, dado que los costos de combustible están siendo mayores, las profundidades de trabajo están aumentando y con las emisiones de estos equipos se debe invertir aún más en los sistemas de ventilación. En tanto, los equipos eléctricos presentan características operativas básicas similares o mejores a los equipos tradicionales, pero con nuevas limitantes, dichas limitantes son inherentes a su alimentación, dado que existen los equipos con cables de máximo 300 m de largo o a batería, cuya duración está directamente limitada por su uso, por lo que no es fácil seguir una rutina de trabajo, dado que el momento de recarga de la batería tiene una incertidumbre alta. En tanto, los LHD híbridos presentaban características favorables de ambos mundos, dado que el motor diésel existente dentro del equipo al ser usado como generador, es de menor tamaño por lo que no genera grandes emisiones en comparación al tradicional y obtiene la independencia de estos, además de tener un tiempo de uso en base a combustible más estable; junto con esto, se presentan sistemas de aprovechamiento energético con el cual el rendimiento del motor diésel consumirá menos combustible para generar energía para los motores eléctricos. En tanto, las otras perspectivas de análisis sacan a relucir el futuro que les espera a los equipos eléctricos, pues existe mucho interés en seguir desarrollando y mejorando esta tecnología por motivos ambientales, de nueva conciencia social y por requerimientos técnicos de las nuevas profundidades y condiciones de trabajo, donde pueden ser fácilmente llevados a equipos de control remoto.