
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Engagement, satisfacción laboral y equilibrio trabajo-familia en una empresa constructora de la región del MauleéAutores: Imas Acevedo, Karen Cecilia; Núñez Núñez, Jocelyn MarianelaProfesor Guía: Jiménez Figueroa, AndrésEl presente estudio tuvo como eje principal determinar la relación entre las variables Engagement, Satisfacción Laboral y Equilibrio Trabajo-Familia en una muestra de 75 funcionarios técnico profesionales y universitarios pertenecientes a una Empresa Constructora de la Región del Maule. Los instrumentos aplicados fueron el Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia SWING, el Cuestionario de Satisfacción Laboral S20/23 y el Cuestionario Uthecht Work Engagement Scale (UWES).En cuanto a los resultados obtenidos se observa la existencia de una relación positiva de baja intensidad entre las variables Engagement y Satisfacción Laboral (r=0,398; p=0,0001). No se observó relación significativa entre las variables Interacción Trabajo-Familia y Engagement (r=0,164; p=0,16), y entre las variables Interacción Trabajo-Familia y Satisfacción Laboral (r=0,058; p=0,624). Al analizar la relación que existe entre las variables Engagement e Interacción Trabajo- Familia respecto a la variable Satisfacción Laboral, se estableció un modelo de regresión lineal para predecir la Satisfacción Laboral de los trabajadores, las variables incluidas fueron Interacción Negativa Trabajo-Familia, Interacción Positiva Trabajo-Familia y Dedicación, variables que lograron explicar en un 46,4% la variabilidad total de la Satisfacción Laboral.A modo de conclusión, podemos decir que sería interesante estudiar estas variables en el contexto nacional incorporando los distintos estamentos y políticas saludables que existen en una organización, con el fin de establecer modelos más certeros para explicar estas variables.Palabras claves: Equilibrio Trabajo-Familia, Satisfacción Laboral, Engagement, Psicología Positiva, Empresas Constructoras.Item Análisis psicométrico de un instrumento de engagement y su correlación con desempeño en trabajadores del sector aeronáutico de ChileAutores: Padilla Miranda, Juan Ignacio; Suazo Segura, Jéssica IreneProfesor Guía: Méndez Campos, María DorisEl presente estudio contribuye en la comprensión del comportamiento de las variables que conforman las organizaciones saludables, ante el enfoque de la Psicología Positiva. El objetivo perseguido consiste en determinar las propiedades psicométricas de un instrumento de engagement y su correlación con desempeño in rol y extra rol en trabajadores del sector aeronáutico de Chile. El estudio posee un alcance correlacional, mediante una metodología de tipo cuantitativo no experimental ransversal. Se contó con una muestra de 631 trabajadores, donde se obtuvo como resultado una estructura bifactorial para el instrumento UWES-17 a través del análisis factorial exploratorio realizado mediante un método de extracción por mínimos cuadrados no ponderados y una rotación promax. Los factores encontrados poseen una buena confiabilidad: Factor I (α=.94) y Factor II (α=.85). En cuanto a las variables de Desempeño, éstas presentaron una confiabilidad considerable: Desempeño In Rol (α=.86) y Desempeño Extra Rol (α=.82). Por otro lado, descriptivamente las puntuaciones de las variables presentan en general valores elevados; al correlacionarlas, acorde a lo esperado se encontró una asociación significativa, lineal y positiva, sin embargo débil (Engagement-Desempeño In rol = desempeño extra rol =.48). De esta forma se concluye que el instrumento UWES-17 y los de Desempeño presentan adecuadas propiedades psicométricas para ser utilizados en trabajadores del sector aeronáutico chileno y a su vez ocuparlos en la investigación de los factores que potencian el desarrollo de organizaciones saludables. Palabras Clave: Engagement, Desempeño In Rol, Desempeño Extra Rol, Organizaciones Saludables,Psicología PositivaItem Cultura Trabajo-Familia y Engagement en trabajadores de un CESFAM del sector rural de la región del MauleAutores: Muñoz Arenas, Francisco Javier; San Martín Díaz, Camila PíaProfesor Guía: Jiménez Figueroa, AndrésEsta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre las variables de Cultura Trabajo-Familia y el Engagement presente en los trabajadores del Centro de Salud Familiar de un sector rural de la región del Maule. El estudio posee un alcance descriptivo correlacional de carácter transversal, se aplicó a una muestra total de 76 personas; asimismo, no existió una manipulación de los investigadores sobre las variables en cuestión, es decir, es un estudio no experimental. Para la recolección de la información se entregó un dossier que contenía una carta de presentación de parte del subdirector del CESFAM, el consentimiento informado para los encuestados, el instrumento de Cultura Trabajo-Familia y la Utrecht de Engagement en el Trabajo (UWES). En lo que respecta a los resultados obtenidos, se encontró que en la institución existe una “Moderada Cultura Trabajo-Familia” y un “Alto Nivel de Engagement”. Por su parte al correlacionar las dos variables mencionadas con anterioridad se obtuvo que existe una asociación negativa y significativa. Al finalizar, se contrarrestaran lo obtenido con la literatura revisada considerando las implicancias y limitantes del estudio, además de la apertura de nuevas investigaciones aplicadas al área de salud. Palabras claves: Cultura Trabajo-Familia, Engagement, Políticas de Conciliación Trabajo- Familia.