
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Propiedades Psicometricas del Coping Responses Inventory Adult Form (CRI-A) en reclusos varones de TalcaAutores: Sandoval, Ingrid; Sepulveda, MonicaProfesor Guía: Gallardo Cuadra, IsmaelIntroducción: en el presente estudio son descritas las propiedades psicométricas del CRI-A diseñado por Rudolf Moos (1993) que evalúa el foco y el método de afrontamiento. Objetivo: estudiar las propiedades psicométricas del CRI-A. Método: aplicación del inventario a 120 varones internos del CCP de Talca. Resultados: el análisis de confiabilidad para cada una de las escalas muestra un alfa de cronbach entre 0,43 (aceptación – resignación) y 0,68 (resolución de problemas) y por otro lado el análisis factorial no muestra una estructura factorial similar a la teoría. Conclusiones: esperábamos encontrar las ocho dimensiones propuestas por Moos y confiabilidades como las del instrumento original, sin embargo de acuerdo a los resultados encontramos solo dos dimensiones: cognitivo – conductual del afrontamiento y la de distanciamiento emocional, estas muestran una adecuada confiabilidad (alfa de cronbach 0,87 y 0,64 respectivamente). En el presente estudio se discuten las consecuencias la investigación del afrontamiento en diferentes contextos sociales y poblaciones.Item Validación de la escala de acontecimientos traumáticos en la infancia (CTQ-SF) para la población chilenaAutores: Bravo Vásquez, Sebastián AlexisAutor Institucional: Universidad de TalcaProfesor Guía: Leiva Bianchi, MarceloLa presente investigación tiene como objetivo evaluar la validez de la escala Childhood Trauma Questionnaire Short-Form (CTQ-SF), un cuestionario de cinco dimensiones usado para medir eventos traumáticos en la infancia (Bernstein et al., 2003), en una muestra de estudiantes chilenos. La muestra estuvo conformada por 193 participantes voluntarios, quienes completaron el CTQ-SF, así como un cuestionario sociodemográfico. A partir de los datos obtenidos, se realizó un análisis factorial exploratorio de los datos por medio del Análisis Paralelo y una evaluación de la consistencia interna usando el coeficiente Omega de McDonald. Los resultados mostraron que el CTQ-SF posee buenas propiedades psicométricas, pero una mala adaptación al modelo de cinco factores, siendo más adecuada una solución de cuatro factores. Estos resultados son distintos a los obtenidos durante una validación inicial en Chile del CTQ-SF (Domínguez, 2018), pero coinciden con los obtenidos por otros autores, quienes obtuvieron modelos factoriales distintos al original de cinco dimensiones. Pese a no ser perfecto, el CTQ-SF demuestra ser adecuado para medir el trauma infantil en una muestra de la población general chilena. // ABSTRACT: The present research aims to assess the validity of the Childhood Trauma Questionnaire Short-Form (CTQ-SF), a five-dimension questionnaire used to measure traumatic events in childhood (Bernstein et al., 2003), in a sample of Chilean students. The sample consisted of 193 volunteer participants, who completed the CTQ-SF, as well as a sociodemographic questionnaire. Based on the data obtained, an exploratory factor analysis of the data through Parallel Analysis and an evaluation of internal consistency using the McDonald's Omega coefficient was performed. The results showed that the CTQ-SF has good psychometric properties, but a poor adaptation to the five-factor model, being more suitable a four-factor solution. These results are different from those obtained during an initial validation of the CTQ-SF in Chile (Dominguez, 2018), but coincide with those obtained by other authors, who obtained different factorial models from the original five-dimensional one. Although not perfect, the CTQ-SF proves to be adequate for measuring childhood trauma in a sample of the general Chilean population.