
06. Recursos Naturales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 06. Recursos Naturales by Author "Abarca González, Juan Fernando"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Beneficios y costos de la vendimia mecanizadaAutores: Abarca González, Juan FernandoProfesor Guía: Troncoso Correa, JavierProfesor Informante: Riquelme Sanhueza, JorgeEsta investigación tiene como objetivos determinar los costos y beneficios de una vendimia mecánica, en contraste con una cosecha manual. Para este efecto y durante las temporadas 1998 y 1999 se recogieron 20 muestras directamente de la tolva de una vendimiadora automotriz e igual número de muestras de las gamelas de cosechadores manuales, con el fin de analizar la calidad de la fruta que llegaba a la bodega con cada uno de estos sistemas de cosecha. Adicionalmente se tomaron datos de terreno relativos a la eficiencia de trabajo tanto de la vendimiadora como de cosechadores manuales. Finalmente, empleando los datos recogidos en terreno y los precios de mercado del año 2000, se calcularon los costos operacionales de una máquina Braud SB 60. El estudio concluyó que la calidad de la materia prima cosechada con vendimiadora automotriz es menor que la que se obtiene mediante cosecha manual, ya que se obtiene una proporción mayor de jugo suelto en la tolva, bayas sueltas, rotas y enteras, y una menor proporción de bayas en racimo. En relación a la eficiencia de cosecha se determinó que para cosechar una hectárea de vid se requieren 1,58 horas-máquina, en contraste con las 110,71 horas-hombre requeridas en cosecha manual. Esto último significa que una hora máquina reemplaza a 70 horas hombre, es decir, a aproximadamente 9 jornadas hombre. El costo fijo de operar una máquina Braud SB 60 es de M$ 13.121 al año y el costo variable, de M$ 16,0 por hectárea. Dado el precio de arrendamiento de una máquina (M$154,4 por hectárea), el tamaño mínimo que justifica operar máquina propia en vez de máquina arrendada es 95 hectáreas.