
06. Recursos Naturales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 06. Recursos Naturales by Subject "Abscisic Acid"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de diferentes fitohormonas antiestrés sobre el comportamiento fisiológico y estado hídrico de planta en cerezo (Prunus Aviums L.) cv. Sweet Heart en la localidad de ColtaucoAutores: Valenzuela Godoy, Diego AlonsoAutor Institucional: Universidad de TalcaDurante la última década, Chile ha experimentado un significativo aumento en la superficie de cultivo de cerezos, consolidándose como el principal país exportador de cerezas del hemisferio sur. A pesar de estos logros, el sector frutícola chileno se enfrenta a desafíos derivados del cambio climático, como el aumento de las temperaturas, exceso de radiación, falta de frio invernal y la disminución de las precipitaciones. Estos fenómenos climáticos adversos están generando impactos negativos en la agricultura, lo que genera la necesidad de explorar nuevos manejos agronómicos o uso de productos derivados por ejemplo de fitohormonas, que permitan enfrentar este complejo escenario. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de distintas fitohormonas sobre el comportamiento fisiológico y estado hídrico en plantas comerciales de cerezos cv. Sweet Heart, sobre portainjerto colt. El ensayo se realizó en la localidad de Coltauco, en el fundo “La cabaña” durante la temporada 2022/2023. En esta investigación se realizó el análisis en arboles tratados con ácido salicílico, ácido jasmónico y ácido abscísico. En cuanto al efecto de la utilización de estás fitohormonas, sobre el intercambio gaseoso se observaron diferencias estadísticas significativas en algunas fechas de medición, siendo menor el tratamiento con aplicaciones de ácido abscísico. Mismo comportamiento fue observado en las plantas sometidas a estrés hídrico, donde las menos estresadas presentaron el mismo comportamiento. Respecto a ácido jasmónico y acido abscísico, no se observó una respuesta clara respecto al control, debido a que las plantas utilizadas se encontraban en condición de baja expresión vegetativa debido a condiciones de estrés hídrico severo al momento de ser tratadas con fitohormonas, situación que habría enmascarado el efecto positivo que pudiesen haber tenido este tipo de fitohormonas.