

Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Autor
Arriagada Ferrada, Jessica Alejandra
Ramírez Muñoz, María Paz
Ramírez Muñoz, María Paz
Profesor Guía
Profesor Tutor
Profesor
Profesor Informante
Autor Institucional
Jefe de Proyecto
Profesor Co-Tutor
Profesor Patrocinante
Profesor Tutor
Publisher
Universidad de Talca (Chile). Facultad de Psicología
Compartir este registro
Relación entre síntomas pertenecientes al trastorno de estrés postraumático y maltrato infantil desde el modelo de análisis de redes en una muestra de adultos jóvenes de la Región del Maule
Abstract
Existe en la literatura escasa evidencia que dé cuenta de cuál es la asociación existente
entre las distintas tipologías de maltrato infantil y la sintomatología del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Si bien, se conoce que tanto el maltrato infantil, como el abuso sexual, por sí solos, constituyen un factor de riesgo para el surgimiento de dicha sintomatología, se desconoce si la organización de los síntomas de TEPT podrían variar en función de las distintas experiencias de trauma infantil. Dado lo anterior, es que el objetivo del presente
estudio fue explorar las posibles relaciones entre la organización de la red de síntomas TEPT y Maltrato Infantil, desde la perspectiva de análisis de redes para el estudio de la psicopatología, en una muestra compuesta por 1372 adultos jóvenes de la región del Maule. Para determinar la presencia/ausencia de síntomas de TEPT se utilizó el cuestionario PCL-5 y para registrar las experiencias de maltrato se usó el CAMI. Los datos fueron analizados con
mediante el programa R. Los resultaron arrojaron que la prevalencia de TEPT, en víctimas de maltrato infantil, es mayor en mujeres que en hombres, en especial, cuando reportaban ser víctimas de abuso sexual. En cuanto a las redes, los síntomas que se posicionaron como centrales fueron sueños y recuerdos intrusivos. Si bien, existieron diferencias visuales en lo que respecta a las conexiones, esto no pudo ser corroborado a nivel estadístico, ya que las diferencias de la fuerza global y el peso de los conectores no resultaron ser significativas.
Palabras claves: Trastorno de Estrés Postraumático, Maltrato Infantil, Abuso sexual
Description
112 p.
Keywords
Trastorno de estrés postraumático , Maltrato infantil , Abuso sexual