Relación entre síntomas pertenecientes al trastorno de estrés postraumático y maltrato infantil desde el modelo de análisis de redes en una muestra de adultos jóvenes de la Región del Maule

datacite.contributor.advisorFresno Rodríguez, Andrés
datacite.creatorArriagada Ferrada, Jessica Alejandra
datacite.creatorRamírez Muñoz, María Paz
datacite.date.issued2019
datacite.subjectTrastorno de estrés postraumáticoen_US
datacite.subjectMaltrato infantilen_US
datacite.subjectAbuso sexualen_US
datacite.titleRelación entre síntomas pertenecientes al trastorno de estrés postraumático y maltrato infantil desde el modelo de análisis de redes en una muestra de adultos jóvenes de la Región del Mauleen_US
dc.date.accessioned2019-07-08T21:19:54Z
dc.date.available2019-07-08T21:19:54Z
dc.description112 p.en_US
dc.description.abstractExiste en la literatura escasa evidencia que dé cuenta de cuál es la asociación existente entre las distintas tipologías de maltrato infantil y la sintomatología del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Si bien, se conoce que tanto el maltrato infantil, como el abuso sexual, por sí solos, constituyen un factor de riesgo para el surgimiento de dicha sintomatología, se desconoce si la organización de los síntomas de TEPT podrían variar en función de las distintas experiencias de trauma infantil. Dado lo anterior, es que el objetivo del presente estudio fue explorar las posibles relaciones entre la organización de la red de síntomas TEPT y Maltrato Infantil, desde la perspectiva de análisis de redes para el estudio de la psicopatología, en una muestra compuesta por 1372 adultos jóvenes de la región del Maule. Para determinar la presencia/ausencia de síntomas de TEPT se utilizó el cuestionario PCL-5 y para registrar las experiencias de maltrato se usó el CAMI. Los datos fueron analizados con mediante el programa R. Los resultaron arrojaron que la prevalencia de TEPT, en víctimas de maltrato infantil, es mayor en mujeres que en hombres, en especial, cuando reportaban ser víctimas de abuso sexual. En cuanto a las redes, los síntomas que se posicionaron como centrales fueron sueños y recuerdos intrusivos. Si bien, existieron diferencias visuales en lo que respecta a las conexiones, esto no pudo ser corroborado a nivel estadístico, ya que las diferencias de la fuerza global y el peso de los conectores no resultaron ser significativas. Palabras claves: Trastorno de Estrés Postraumático, Maltrato Infantil, Abuso sexualen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.utalca.cl/repositorio/handle/1950/11868
dc.languageesen_US
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Facultad de Psicologíaen_US
oaire.resourceTypeTesisen_US
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Thumbnail Image
Name:
arriagada_ferrada.pdf
Size:
76.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tabla de Contenido
Thumbnail Image
Name:
arriagada_ferrada.pdf
Size:
36.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Resumen
Thumbnail Image
Name:
20190063.pdf
Size:
3.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Link a Texto Completo
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.81 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: